Pages - Menu

miércoles, 3 de enero de 2018

CARTA A LOS REYES MAGOS AZULONES: GETAFE CF

2017, EL AÑO DEL RETORNO

El Getafe volvió a LaLiga Santander en su primer intento, fichó a jugadores importantes que están siendo titulares indiscutibles como Djené, Markel Bergara o Arambarri, y terminaron el año por encima de la mitad de la tabla clasificatoria. La eliminación copera a la primera contra el Alavés, único bache de un año para enmarcar en la historia del club madrileño.

La familia azulona está de enhorabuena, queridos Reyes Magos de Oriente. No solo ha cumplido su principal objetivo este año de volver a Primera División, sino que, con la temporada actual casi llegando a su ecuador, están consiguiendo números más que positivos: Octavos en la tabla, con 23 puntos en 17 jornadas, 6 victorias (con más de un tercio de los partidos jugados), un +6 de diferencia de goles y quinto equipo menos goleado del torneo. Números que encumbran la campaña de un equipo que perfectamente podía ser la gran revelación de esta Liga a estas alturas de competición. 

Y es que, Majestades, desde que José Bordalás fuera nombrado nuevo entrenador a finales de septiembre de 2016, las buenas noticias han llegado una tras otra. Un once fijo y definido y una identidad propia de juego son la clave de un equipo que a día de hoy le planta cara a cualquiera. 

El conjunto azulón de su mano comenzó 2017 ganando en los Estadio Juegos del Mediterráneo al Almería en vuestro día, el Día de Reyes. Sin embargo, dos partidos seguidos jugados y empatados en casa, y una derrota en Soria contra el Numancia empañaron un poco el mes de enero. Febrero y marzo visibilizaron un equipo que conseguía resultados muy positivos en casa, pero flojos cuando el equipo jugaba fuera del Coliseum. Sería en abril cuando el equipo daría un paso de gigante en su lucha por consolidarse en el tercer puesto de la tabla, de donde ya no se bajaría más, con 3 victorias en 5 partidos, donde no conoció la derrota. En mayo volvió otra vez la dinámica de resultados sensacionales en casa y negativos fuera, con dos victorias en Getafe y dos derrotas con el 'Geta' como visitante. 

Y entonces llegó junio, el mes clave, la hora de la verdad, donde sabríamos si el Getafe volvería al lugar donde perteneció doce años, o si permanecería otra temporada en el infierno de Segunda. Una goleada al Almería por cuatro a cero en la penúltima jornada abriría un mes de junio que pasaría a los anales del club. Un empate a tres contra un Mallorca que ya había consumado su descenso a Segunda División B en la última jornada sería el punto y final a una excelente temporada regular. En las semis de los play-offs, Bordalás y los suyos se midieron al Huesca de Anquela, que fue una de las revelaciones de la temporada. En el partido de ida, tras ir ganando por dos goles de Jorge Molina, el equipo de la Cruz de San Jorge empataría el duelo, dejando todo abierto para la vuelta. Sin embargo, ese partido de vuelta fue de claro color azulón: 3-0 para un Getafe que se plantaba en una final donde se mediría a un equipo bastante competitivo durante toda la temporada: el CD Tenerife, entrenado por José Luis Martí, que no le pondría nada fácil las cosas. 

Que el cuento acabara con final feliz no quería decir que el camino fuera liso y sin obstáculos. El partido de ida terminó con una merecida derrota, con un 1-0 en el marcador. No solo el equipo del sur de Madrid perdió aquel encuentro, sino que además no consiguió marcar ningún gol en el Heliodoro. La cosa pintaba complicada, pero para nada imposible. El Getafe salió como una perro de presa al partido decisivo con un Coliseum Alfonso Pérez a reventar, y logró adelantarse a los nueve minutos de partido con un gol de Faurlín. Tan solo cuatro minutos después, Dani Pacheco, quien terminaría siendo el héroe del ascenso, marcaría el gol que desnivelaba la eliminatoria. Poco le duró la alegría a la grada, pues casi a continuación el 'choco' Lozano anotaría, dejando la eliminatoria de cara para los chicharreros por el factor del gol visitante. 

Cerca del minuto cuarenta de partido, volvió a aparecer el jugador pizarreño: Pacheco, tras un rechace del portero del conjunto isleño al disparo de Jorge Molina, marcaría el gol que daría el ascenso a su equipo una temporada después. La localidad viviría una noche de fiesta y alegría tremenda en un 24 de junio que quedaría grabado en la memoria de toda la localidad.

El verano de aquel hasta el momento encomiable 2017 traía varios nuevos nombres, como el del central Djené Dakonam, procedente del Saint Truiden belga; Markel Bergara, procedente de la Real Sociedad; Mauro Arambarri, que llegaría de la Liga francesa procedente del Girondins de Burdeos; Ángel Rodríguez que aterrizaba en Getafe tras disputar la última campaña en el Zaragoza; Gaku Shibasaki, que vendría casualmente del equipo al que el 'Geta' derrotaría en la final de play-offs de ascenso, el Tenerife; Antunes, procedente del Dinamo Kiev ucraniano o Amath N'Diaye, traspasado por el Atlético de Madrid, así como fichajes de jugadores que habían permanecido cedidos en el equipo azulón la pasada campaña y que se quedaría el club en propiedad para esta nueva: Dani Pacheco y Portillo, vendidos por el Betis, y Álvaro Jiménez, por el Real Madrid. 

La campaña 2017-2018 empezaría en San Mamés, donde el Getafe lograría un importante punto del feudo vasco, donde bien pudo conseguir la victoria si el colegiado no hubiera anulado un tanto, ya que el esférico traspasó por completo la línea de gol tras el disparo de Markel Bergara. Tras una derrota en su estreno en casa ante el Sevilla, logró ganar el derbi del sur de Madrid ante su mayor rival histórico, el CD Leganés.

En la cuarta jornada llegaría a Getafe el Barcelona, al que el equipo azulón consiguió poner contra las cuerdas en gran parte del partido, hasta que Paulinho desniveló la balanza a falta de seis minutos para el final con un gol que significaría el 1-2. Tras un empate en Balaídos, llegaría su primera victoria en el Coliseum, goleando por 4-0 a un Villarreal que despidió a su entrenador, Fran Escribá, tras ese partido. Después llegarían dos derrotas seguidas, ante el Deportivo en el norte, y ante el Real Madrid en el Coliseum, al que, al igual que el Barcelona, puso muy complicada la victoria, y donde Djené hizo un partido más que sobresaliente. Sin duda alguna, el mejor del curso del togolés. 

Tras un empate en el Ciutat de València llegaría el momento de disputar la ida de los dieciseisavos de Copa del Rey, donde los getafenses perdieron 0-1 ante el Alavés. De vuelta a LaLiga, llegaría una nueva victoria ante la Real Sociedad que dejaría a los pupilos de Bordalás a seis puntos del descenso tras diez jornadas disputadas. Un empate en el Villamarín tras ir ganando 0-2 daría paso a otra goleada en el Coliseum, esta vez por 4-1 ante un Alavés que se hundía por aquel entonces en el pozo del descenso. Después vendría una derrota ante el Espanyol en Cornellà, en un partido gris de los azulones. 

Una goleada en el partido de vuelta de Copa por 3-0 dejaría al Getafe eliminado a las primeras de cambio de la Copa, y recibiendo por primera y hasta ahora única ocasión en todo este curso tres goles en un partido. A ese pequeño bache de dos derrotas seguidas le seguiría una sorprendente victoria ante el Valencia de Marcelino García Toral, imbatido hasta esa jornada en LaLiga, y al que consiguió ganar pese a jugar con uno menos desde el minuto 25 por expulsión de Mauro Arambarri.

Se verían unas 'gafas' en la jornada 15 ante el Eibar, donde ninguno de los dos contendientes conseguirían abrir el marcador en todo el partido, pese a un penalti que tuvo a favor el conjunto armero que erró Joan Jordán. Una derrota ante el Girona por la mínima (1-0) ante un sólido equipo de Machín sería el último partido como visitante del conjunto azulón de este 2017, al que le quedaría un partido, frente a la UD Las Palmas, donde sin marcarse un partidazo, el Getafe, con la ayuda de una delantera canaria con peor puntería que una escopeta de feria, cerraría este fantástico año con el descenso a ocho puntos y sólo a la mitad, cuatro, el sexto puesto que daría acceso a jugar competiciones europeas. 

El gran rendimiento de jugadores que estuvieron en el ascenso como Vicente Guaita, Juan Cala, Damián Suárez o Jorge Molina y las soberbias actuaciones de algunos de los 'nuevos' como Djené, Markel Bergara, Antunes o Ángel Rodríguez, han hecho posible que por el Coliseum se haya pasado de hablar de eludir el descenso lo antes posible a soñar con la posibilidad de luchar por tener opciones de jugar en Europa la próxima campaña. 

Ya podéis ver, queridos Reyes Magos, que este humilde club ha conseguido todos sus propósitos este año, incluso superando las expectativas que se habían generado en torno a él. La grada ha empujado con más fuerza que nunca, dejando ver que la frase tan famosa de "el Getafe no tiene afición" ya no tiene ningún sentido. El equipo es una piña, y todos están a muerte con su entrenador, que siempre anima y motiva a sus jugadores en el vestuario antes de cada partido.

Aunque todas las piezas hasta ahora hayan funcionado bien, al equipo no le vendría nada mal algún que otro fichaje en este mercado de invierno. Un mediocentro, por ejemplo, ya que Markel Bergara se rompió el menisco externo ante el Eibar y dejará mermado al centro del campo azulón, en donde era hasta el momento titular totalmente indiscutible, al menos dos meses. Contando con que es muy posible también que se dé la salida de Mehdi Lacen, jugador que más tiempo lleva en el club, se antoja más que necesario que sus Majestades nos traigan un centrocampista de garantías. Mathieu Flamini, gran jugador del Arsenal hace unos años, ya ha pasado un tiempo de prueba en el club, pero aún no hay novedades. Un auténtico 'puntazo' también sería Grzegorz Krychowiak, cedido al West Bromwich Albion inglés por el PSG, y que no está contando con todos los minutos que querría. El polaco vería con buenos ojos una cesión a otro lugar con el Mundial de Rusia en el horizonte. Pero por contra, su salario de tres millones complicaría bastante la operación, puesto que el Getafe tiene límites salariales, así como uno de los presupuestos más bajos de Primera División. El PSG debería de ayudarle en el pago de su ficha para que pudiera aterrizar en la Comunidad de Madrid. Otra opción que se baraja es la de Maksimovic, que apenas ha tenido minutos en el Valencia, pero que tras más de un año sin jugar demasiado en el Astana y muy poco en el conjunto 'ché', es probable que le cueste más de la cuenta coger buen ritmo. 

Por otra parte, bien es cierto que en punta tanto Jorge Molina como Ángel Rodríguez han funcionado estupendamente hasta ahora, pero un tercer delantero arriba tampoco le vendría nada mal al técnico alicantino. Se habla de que pueden traer ustedes, Majestades, a Kenyu Sugimoto, delantero japonés del Cerezo Osaka, que también ayudaría a seguir abriendo paso en el mercado asiático que ya empezó de la mano de Gaku Shibasaki. También se habla de Christian Santos, del Alavés, que hasta ahora está jugando poquito en la entidad albiazul.

También se reabre la operación de Hernán Pérez, que estuvo cerquita de venir a Getafe en verano, pero que finalmente se quedó en el Espanyol. Les vendría muy bien este jugador paraguayo para este invierno si no es demasiado pedir para ustedes, y más sabiendo que Jefferson Montero podría marcharse en este mercado.

Por mi parte nada más, queridos Reyes, ya que en general el equipo cuenta con una plantilla bastante completa, y sabemos de sobra que otros clubes también pedirán numerosos regalos, y no queremos molestarles más. Gracias, ¡y que pasen una feliz Navidad!

Artículo hecho por Matías González Márquez (@matiasglez3)

No hay comentarios:

Publicar un comentario