Pages - Menu

jueves, 4 de enero de 2018

CRÓNICA: CÁDIZ CF 0-2 SEVILLA FC

LA AFICIÓN VUELVE A BRILLAR

El Sevilla FC ha iniciado la era de Vincenzo Montella con buen pie, ganando con contundencia al Cádiz CF, encarrilando el pase a los cuartos de final de la Copa del Rey y dejando unas sensaciones en la primera parte que no habían aparecido aún en la presente temporada.

Esta buena impresión, eso sí, hay que mirarlo desde cierta distancia, ya que enfrente estaba un equipo de Segunda División, uno de los mejores, sí, pero plagado de suplentes y que, además, cuando dio entrada a sus dos mejores hombres hizo sufrir al equipo hispalense.

El Sevilla salió desde el inicio a hacerse dueño del partido sin contemplaciones. Montella tiró de artillería en su primer once titular, sin reservas pese a ser un partido copero ante un rival de inferior categoría. De hecho, formó con sus dos únicos centrales sanos, los que jugarán el derbi, y con el teórico portero titular. Además, la principal novedad fue la reaparición de Nzonzi mes y medio después.

Los blanquirrojos –de negro en Carranza-, aportaron muchas de las cualidades que debe tener un buen equipo de fútbol y que parecían olvidadas por el sevillismo. Verticalidad, dinamismo, velocidad e implicación, todo ello sustentado por un centro del campo que se adueñó del partido desde el pitido inicial y con las líneas más juntas. Antes había un mundo entre los jugadores sevillistas, en Cádiz el engranaje pareció mejor engrasado.

Apenas tardó ocho minutos en adelantarse el Sevilla. Nolito recibió una pelota en el área procedente de Banega y ante la poca oposición de Correa se sacó un disparo marca de la casa que retrató a Yáñez. El sanluqueño, en su tierra, se mostró mucho más dinámico que en tiempos pretéritos, y junto a Jesús Navas se convirtió en una pesadilla para los laterales cadistas.

De hecho, el palaciego anotó el segundo aprovechando otro gran error de Oliván. En una jugada que apenas se había visto en la temporada, Kjaer puso un balón en largo hacia Navas, que contó con la colaboración del lateral cadista para plantarse ante Yáñez y fusilarle. Con el partido, y casi la eliminatoria, encarrilado, los visitantes se encontraban cómodos, pudiendo aumentar diferencias por medio de Nolito y Escudero. En el otro lado, el Cádiz se veía maniatado y apenas tuvo una llegada peligrosa, siendo generosos, en la que Barral no pudo rematar bien un centro desde la izquierda.

Tras la buena puesta en escena de la primera mitad, con el resultado encarrilado y el derbi en el horizonte, el Sevilla bajó varias revoluciones en la segunda mitad y eso espoleó a un Cádiz con poco que perder y la posibilidad de meterse en la eliminatoria con apenas un gol, como hiciera con buen resultado final en los dieciseisavos de final ante el Betis.

Pudieron los nervionenses sentenciar definitivamente el cruce con una ocasión de Muriel, pero de momento el colombiano no ha cambiado su tendencia y erró un nuevo mano a mano. Fue la peor noticia del partido de Carranza, ya que se le demanda mucho más y está tardando demasiado en darlo. Desde ahí, comenzó a avisar el Cádiz con tiros lejanos de Perea y Aitor que ponían en aprietos a Rico. Entonces apareció el portero, que supo sostener a su equipo.

Cervera vio que el Sevilla había bajado el pistón e introdujo a sus dos mejores jugadores, Salvi y Álvaro García, que le metieron una marcha más al Cádiz y a punto estuvieron de fabricar un gol nada más saltar al césped.

Muy cerca estuvieron los amarillos de meterse en la eliminatoria después de que Sergio Rico derribara a Salvi en el área y Mateu Lahoz pitara penalti. Pero el meta de Montequinto, impecable hasta esa acción, redondeó su buen partido deteniendo el disparo del propio Salvi desde los once metros, con ayuda del poste.

Ahí quedaron las opciones del Cádiz, y el Sevilla regresa de la Tacita de Plata con el primer peaje de los octavos de Copa solventado y cerrando una racha de un mes sin ganar. Prometió el equipo de Montella con una buena primera parte, bajó el nivel en la segunda, lo que le sirvió para contemporizar y comenzar a mirar el derbi. El italiano ha hecho los deberes en su debut. La confirmación de alternativa del sábado necesitará de un partido más redondo.

Cabe destacar los incidentes acontecidos antes del encuentro, cuando los hinchas radicales del equipo visitante campaban a sus anchas por la ciudad buscando una provocación que no llegó, mientras la Polícia Nacional parecía no querer enterarse de nada. Nada ver de lo que sucede cuando la afición local recibe al equipo, donde ahí sí que llueven palos de los antidisturbios, quizás sea el miedo el factor que diferencia una situación de otra. Igualmente el subdelegado del Gobierno, que también debe estar en otra onda, negó que hubiera altercados, a pesar de haber sido informado de cargas policiales en los aledaños de Carranza y de otros altercados dentro del estadio.


De cualquier forma, son situaciones que deben erradicarse, y que el Comité de Antiviolencia debería, cuanto menos valorar.


Alineaciones

Cádiz CF: Rubén Yáñez; Correa, Mauro, Villanueva, Brian; Garrido, Perea; Moha Traoré (Nico Hidalgo, m.81), Álex Fernández, Aitor (Álvaro García, m. 69); y David Barral (Salvi, m. 69).

Sevilla FC: Sergio Rico; Corchia, Kjaer, Lenglet, Escudero; Pizarro, Nzonzi, Banega (Franco Vázquez, m.73); Navas (Sarabia, m.85), Nolito y Muriel (Ben Yedder, m.65).


Goles: 0-1, m.8: Nolito. 0-2, m.22: Jesús Navas.


Árbitro: Mateu Lahoz, del comité valenciano.

Tarjetas: Mostró amarillas a los locales Villanueva, Mauro y Aitor; y a los visitantes Kjaer y Lenglet.

Incidencias
Estadio Ramón de Carranza. 17.692 espectadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario