martes, 30 de mayo de 2017

ANÁLISIS TEMPORADA 2016/2017 EN OSASUNA

OSASUNA NO ESTUVO A LA ALTURA DE PRIMERA

Hace ya algunos días que concluyó la temporada 2016/2017 en Primera División y clubes y aficionados hacen análisis de lo sucedido: objetivos propuestos y conseguidos, rendimiento grupal e individual, mercado…

En mi caso no es menos y la campaña de Osasuna ha sido para olvidar en lo deportivo y lo extradeportivo.

Primero analizaré lo hecho por cada entrenador y después unos aspectos generales con una conclusión. Seguramente no estéis de acuerdo en todo.

Enrique Martin (J1-J11)

Con un empate trabajado, y por qué no decirlo, ilusionante en La Rosaleda se estrenó el equipo rojillo a los mandos del técnico del ascenso. Las primeras jornadas no fueron fáciles, y muchos lo entendimos: la adaptación sobre todo de mucha juventud no sería sencilla. Ya en el primer partido en casa llegó la primera derrota (0-2 vs RSO). Después una visita al Bernabéu maquillando la goleada (5-2).


En los próximos tres encuentros de local sumó dos empates (2-2 vs Las Palmas y 0-0 vs Celta) y otro partido perdido (1-2 vs Espanyol). El triunfo en casa se resistía y la desesperación comenzaba a ser evidente. Entre medias, un 3-1 encajado en el entonces llamado, El Madrigal.



Los jugadores celebran el 1-1 en la J1.
















No fue hasta la octava jornada en Ipurúa cuando los navarros sumaron su primer +3 de LaLiga. Todo hacía presagiar que ya las victorias llegarían más “fácil” pero no fue así ni mucho menos. A pesar del 1-1 en San Mamés, otras dos derrotas en El Sadar frente a Real Betis y Alavés y un parón por selecciones condenaron a la destitución del de Campanas.



Sergio León marcaba su primer gol en 1º contra el Espanyol.

















Lo vuelvo a recalcar a pesar de que lo expliqué en aquel momento, la destitución podía ser entendible viendo los resultados y todo lo que origina, pero las formas no.

Joaquín Caparrós (J12-J16)

Fue el elegido por la Junta Directiva a pesar de que el antiguo director deportivo propuso otro candidato, y la propuesta salió muy mal. Dirigió al equipo en 8 partidos. Cierto es que en Liga recibió a rivales de Champions como Atlético Madrid y Barça, ambos cosecharon un 0-3. 

Pero fuera era la batalla de igual a igual y Deportivo, Leganés y Sporting les pasaron por encima a los rojillos. Solo un gol consiguió anotar el equipo en estos duelos. En el torneo del KO consiguió pasar de dieciseisavos consiguiendo la única victoria por 2-0 al Granada, y la primera en casa de la temporada. Tras el triunfo del Eibar en Pamplona fue destituido el día de Reyes.

La posible “cama” de la plantilla al andaluz y el no llegar a transmitir sus ideas, posibles motivos.

Petar Vasiljevic (J17-J38)

El serbio fue la última bala del club para remediar la situación con algo más de la mitad de liga por disputarse, y lo cierto es que lo único que mejoró fue el aspecto ofensivo en algunos partidos pero la imagen siguió siendo horrible, incluso fue a peor que con Martín.

Resultados abultados como el 3-4 frente al Sevilla, 3-2 frente a la Real Sociedad o partidos que acabó perdiendo de tres goles (Celta, Villarreal, Espanyol, Las Palmas, Atlético y Valencia), son ejemplo de la defensa del equipo. Otras acabó perdiendo por la mínima o dos goles como el 1-2 vs Athletic, 2-0 en el Benito Villamarín.

También es justo decir que empezó con  tres empates en cuatro jornadas, y ante equipos que estaban en una situación peligrosa en aquel momento. Las victorias frente a Leganés y Alavés parece que solo sirvieron para alargar un poco más el descenso, que se certificó con el 7-1 del Camp Nou y para darle alguna alegría por fin a la afición.

La pesadilla finalizó con una manita en el Sánchez Pizjuán.

Debut de Vasi como técnico. Resultado de 3-3


















Únicamente números.

Si nos fijamos en ello, sacamos que la temporada ha sido para olvidar. Apenas 4 victorias y entre la primera y segunda pasó algo más de una vuelta entera de campeonato. Los 94 goles encajados  (el tercer equipo en la historia de 1ª en este aspecto) fueron una muestra de debilidad defensiva y que por supuesto así es imposible salvarse, aunque tengas un potencial ofensivo interesante para el equipo que eres.

También Osasuna ha firmado su peor campaña en general y de local también, donde antes El Sadar era un fortín y costaba mucho sacar puntos, ha sido todo lo contrario.
Penúltimo puesto con 22 tristes puntos, y eso que hubo un equipo peor.

Sensaciones y causas

Creo que los rojillos tenían equipo para hacer algo más de lo visto en el campo, que con un sistema defensivo tan malo como digo es muy complicado ganar partidos. Todos pensábamos que se iba a sufrir –a priori- pero no estar tan lejos del nivel que exige la Primera División.

Osasuna siempre ha sido un equipo con carácter y alma que muchas veces ha jugado más con el corazón que poniendo argumentos futbolísticos, pero en el curso 16/17 ni una ni otra, desde la destitución de Enrique Martín sobre todo.

Hubo una falta de actitud tremenda en la gran mayoría de jugadores sean los “queridos” de casa o los de fuera. La crítica cuando algo sale mal y el mérito cuando bien, se debe atribuir a quienes han trabajado para ello.

Por último de este bloque, las lesiones han sido una constante desde el primer partido, sobre todo las más graves (Los hermanos Flaño y Digard) y creo que han mermado también el rendimiento sobre el verde.

Las notas positivas

A pesar del descalabro hemos visto determinadas cosas que nos han gustado en general. Los debuts de Steven y Aitor Buñuel en defensa y con nota aceptable para su edad, la segunda vuelta de Kenan Kodro o la autosuficiencia de Sergio León para hacerse jugadas personales ya que nadie más le acompañaba. Otros jugadores también han brillado en varios momentos de la temporada pero lejos de ser regulares.





Steven debutó frente al Sporting y rindió bastante bien
















Conclusión

Probablemente Osasuna subió pronto para la juventud e inexperiencia que tenía, probablemente debió configurar una plantilla mejor pero lo que si sé es que no ha estado a la altura de lo que es la máxima categoría del futbol español.

Ahora, a planificar lo mejor posible el área deportiva en verano y a ver que nos depara la campaña 20017/2018.


Artículo hecho por Daniel Sánchez (@Dani25_S)

No hay comentarios:

Publicar un comentario