jueves, 8 de junio de 2017

ANÁLISIS DE LA TEMPORADA 2016-2017: VILLARREAL CF

EL SUBMARINO AMARILLO SEGUIRÁ NAVEGANDO POR EUROPA

Como cada año, a final de la temporada, es momento de hacer balance de la presente campaña y podemos catalogarla de una magnífica campaña.

El Villarreal ha terminado en quinta posición con un total de 67 puntos. Se trata de la segunda mejor temporada en cuanto a puntos logrados nos referimos desde que está en la máxima categoría del fútbol español, ya que su mejor temporada fue en la 2007-2008 cuando acabaron subcampeones de liga con un total de 77 puntos.

DESILUSIÓN INICIAL


Antes de empezar el campeonato de liga nacional, el Villarreal tuvo que rescindir el contrato del técnico asturiano Marcelino García Toral. Una decisión que se tomó a pocos días de enfrentarse al Mónaco en la previa de acceso a la UEFA Champions League y que, por lo tanto, obligó a buscar y contratar a nuevo técnico cuanto antes. El elegido fue Fran Escribá que hizo lo que pudo para preparar el partido de ida para los pocos días que quedaban para la disputa del partido. El Villarreal perdió en la ida, como local, por 1-2, lo que hizo más complicado afrontar el partido de vuelta. En el partido de vuelta, el Villarreal sucumbió por 1-0 y de esa manera dijo adiós a su gran oportunidad de entrar en la máxima competición europea de clubes.


ALEXANDRE PATO FICHAJE ESTRELLA


Sin duda alguna, que el fichaje estrella del Villarreal en el pasado mercado estival fue el del delantero brasileño Alexandre Pato. El Villarreal lo contrató por 1,7 millones de euros hasta que en el mercado invernal, el oro chino le sedujo y lo vendieron por 18 millones al Tianjin Quanjian, a priori un negocio redondo. El brasileño jugó 24 partidos oficiales con el Villarreal completando 6 partidos y anotando una media docena de goles: 2 en Liga, 1 en Copa del Rey y 3 en competición europea. En total, 1.627 minutos, ninguna amonestación y tampoco fue expulsado.


HORRIBLE COMIENZO DE 2017


El cambio de año para el Villarreal fue como para olvidar. Desde enero hasta mediados de febrero estuvo sin conocer la victoria, cosechando derrotas y sobre todo muchos empates. Con este balance tan negativo, la oportunidad de acabar en los cuatro primeros y jugar así la Champions League se fue desvaneciendo. El arreón inicial del Sevilla y la recuperación estelar del Atlético puso el objetivo en nada menos que en 72 puntos.


BUENOS PARTIDOS ANTE LOS CUATRO PRIMEROS


Pese al distanciamiento que hubo entre los puestos de Champions respecto de los de Europa League. No privó al conjunto amarillo de realizar buenos partidos ante Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid y Sevilla. Contra el Atlético de Madrid logró los seis puntos (3-0 y 0-1), contra el Sevilla dos puntos (dos empates a cero), contra el FC Barcelona consiguió un punto en el partido que supuso la inauguración del nuevo nombre del estadio y finalmente contra el Real Madrid fue de los pocos equipos que sacaron algo positivo del Bernábeu un punto que supo a victoria por la buena imagen que dieron.


FINAL DE TEMPORADA DE INFARTO


Las últimas jornadas iban a ser frenéticas, la poca distancia de puntos que separaban entre Villarreal respecto a Athletic Club y la Real Sociedad, hacía presagiar de que el equipo que fuese más constante en este tramo final iba lograr una de las dos plazas de acceso directo a la Europa League. Un contunedente triunfo en casa por 3-1 ante los bilbaínos hacía pensar que todo estaba encarrilado, además de tener el golaverage ganado a los dos equipos vascos. No obstante, el calendario de final de liga que tenía el Villarreal no resultaba sencillo, pues había dos salidas complicadas (Calderón y Mestalla). En ambas salidas, el conjunto amarillo consiguió llevarse los tres puntos. Con estos seis puntos, el Villarreal aseguró su clasificación europea por cuarta temporada consecutiva tras el ascenso de hace cinco años. El proyecto continúa por lo que esto significa que el submarino amarillo seguirá navegando por el viejo continente.


LO MEJOR DE LA TEMPORADA


La rápida recuperación del equipo tras la destitución de Marcelino y la eliminación en la previa de Champions contra el Mónaco. Lo que parecía tempestad, al final el Villarreal recuperó la calma, recuperó efectivos y demostró que es capaz de ganar a cualquier rival, buena demostración de eso los partidos ante los cuatro primeros clasificados. También hay que destacar el crecimiento de Manu Trigueros que junto con el gran capitán Bruno Soriano llevamos la sala de máquinas del conjunto castellonense de sobresaliente. La estadística no miente: 67 puntos siendo el segundo mejor registro de la historia amarilla.


LO PEOR DE LA TEMPORADA


Sin duda alguna, la noticia más triste de la temporada del Villarreal fue la cuarta lesión del ligamento cruzado de la rodilla de Sergio Asenjo. Cuando estaba cuajando una magnífica temporada, encajando 15 goles, lo que hacía presagiar que podía llevarse este año el trofeo Zamora y la posible llamada de Julen Lopetegui a la selección. Por suerte, la entrega y la capacidad de lucha del meta palentino ante este tipo de desgracias le hacen insuperable. Volverá, pero con gran más fuerzas y ganas de seguir demostrando la calidad de portero que es.


MVP DE LA TEMPORADA


Manu Trigueros ha dado un gran salto de calidad siendo el motor del equipo y el mejor complemento para Bruno Soriano. Tiene una gran calidad con el balón y una excelente visión de juego. También trabaja muy bien sin balón y un magnífico golpeo a la pelota que lo ha vuelto a demostrar esta temporada con unos cuantos golazos desde fuera del área. Si sigue a este nivel acabará derribando la puerta de la selección.


BALANCE FINAL:



  • Quinto puesto en liga con 67 puntos
  • 19 partidos ganados
  • 10 partidos empatados
  • 9 partidos perdidos
  • 56 goles a favor 
  • 33 goles en contra
  • Dieciseisavos en la Copa del Rey
  • Eliminatoria de 32 en la Europa League
Artículo hecho por Jairo Peña (@jairopena69)

No hay comentarios:

Publicar un comentario