Tras varias semanas de incertidumbre, hoy 7 de Agosto, el Real
Murcia ha sido descendido a la Segunda División B, a pesar de lograr la
temporada pasada la permanencia en la Liga Adelante, y hasta jugó la fase de
liguilla de los play-offs para el ascenso a primera división, pero no pasó de
la primera eliminatoria.
En el comunicado que ha hecho público hoy la LFP nos hace saber
que “esta decisión le fue comunicada el día 31 de julio de 2014, al no cumplir
con los requisitos legales y estatutarios para la participación en
competiciones profesionales, concretamente por haber incurrido en el supuesto
contemplado en el apartado c), del artículo 55 (el no cumplimiento de los
ratios económicos financieros previstos en el apartado 17º del artículo 55 de los
Estatutos Sociales) y, asimismo, al haber sido sancionado por el Juez de
Disciplina Social con 'Descenso de categoría' y multa accesoria por importe de
180.303,63 € ".
También en este comunicado la LFP dice que la plaza vacante que
queda tras el descenso del club murciano la ocupará el Club Deportivo Mirandés,
al obtener mejor clasificación en los puestos de descenso al terminar la
campaña pasada.
Este
suceso ya se veía venir, y ni siquiera las diversas manifestaciones que se han
producido en los últimos días alrededor de la sede de la LFP han podido
remediar este desastre para el Real Murcia.
Recordemos que al Guadalajara y Xerez le pasó exactamente lo
mismo la temporada pasada y el ya inexistente Salamanca igual, produciendo a
éste último club histórico la quiebra y su desaparición.
Por otro lado, el recién ascendido, e histórico, Racing de
Santander que tenía los mismos problemas que el equipo murciano sí jugará esta
temporada en Segunda División, tras reunir el dinero suficiente y tener los
papeles al día para poder inscribirse en la Liga Adelante.
Ahora la pregunta que nos planteamos es, ¿Por qué se ha descendido
al Murcia por deber aproximadamente 13 millones de euros a Hacienda y no hace
lo mismo con otros clubes de mayor nivel como el Real Madrid, que debe casi 550
“Kilos”, o el F. C. Barcelona que debe 300 millones no les pasa nada? Es decir,
le deben mucho dinero a Hacienda pero sí tienen para gastarse 200 “Kilos” cada
equipo para fichajes. ¡Eso es inexplicable! Además, el Deportivo de la Coruña
asciende a Primera División con una deuda a Hacienda mucho más grande que la
del Murcia.
España está en plena crisis, muchas personas/trabajadores se
quedan sin empleo por no poder hacer frente a los gastos en las empresas,
familias que se quedan desmotivadas, sin tener algo que llevarse a la boca,
niños que pasan a ser propiedad del Estado porque los padres no pueden
mantenerlos… Pero claro, como es el pueblo no pasa nada. Una persona le debe
10000 € a Hacienda y es que ¡Le pueden quitar hasta la vivienda! Ah
cierto, el mundo del fútbol es otra cosa, ¿No?
Desde aquí exijo igualdad para todos, que todo el mundo pague lo
que deba a Hacienda, hasta los clubes de fútbol, porque se supone que “Hacienda
somos todos”, pero yo creo que en esa frase no entran los preferidos por Tébar
y compañía.
Ahora lo único que nos falta por conocer es qué pasa en
las eliminatorias de la Copa del Rey porque el Mirandés quedó exento de jugar
la primera eliminatoria y al Murcia le había tocado jugar la segunda ronda
contra el Sabadell pero con este suceso no sabemos qué pasará ahora.
Artículo hecho por: @jorditenerife95
No hay comentarios:
Publicar un comentario