
UNA TEMPORADA DE FELIZIDANE TOTAL
Se acabó una temporada gloriosa para el Real Madrid, un
Madrid que terminó la temporada como la empezó, conquistando títulos desde la
supercopa de Europa hasta la Champions pasando por Mundialito y Liga. Zidane gestionó perfectamente la plantilla y los jugadores brillaron sobre el terreno de juego.
La temporada 16/17 para el Real Madrid ha sido realmente
espectacular. Una temporada que comenzó con la máxima ilusión posible, sin
tocar apenas cosas de la temporada anterior que inició las bases para un futuro
glorioso. Una temporada en la que el
resto del mundo del fútbol se ha rendido ante la supremacía del Real Madrid,
que a pesar de tener dudas en algunos momentos de la temporada, demostró a la
hora de la verdad ser un equipo campeón.
Gran inicio
Tras una buena pretemporada, el Real Madrid arrancaba la
temporada en Noruega, concretamente en Trodheim para disputar la supercopa de Europa ante el Sevilla.
El partido estuvo marcado por la tremenda igualdad entre ambos, pero el Real Madrid se proclamaría campeón gracias
a que Ramos forzó la prórroga en el tiempo de descuento y que Carvajal marcaría
el definitivo 3-2 en el tiempo
extra.
Tras conseguir el primer título, los blancos comenzarían la
conquista de la liga con una contundente victoria en Anoeta ante la Real
Sociedad por 0-3. Después de varias victorias, llegaron tres empates
consecutivos que sembraron las dudas, aunque esas dudas se disiparon con
goleadas a Betis, Legia Varsovia, Alavés y Cultural Leonesa. El Madrid cogería
velocidad de crucero y su primera gran
exhibición llegaría en la jornada 12, cuando los merengues ganaron por 0-3 al Atleti en el último derbi liguero en
el Calderón.
La fe de Ramos y el
Mundialito
Se acercaba el mes de diciembre y el Mundialito de clubes
para el Real Madrid, pero antes tendría una parada más importante aún, el
clásico en el Camp Nou. Un partido al que no le faltó nada y que el Barça
estuvo muy cerca de conseguir la victoria, pero como en casi todas las
ocasiones importantes, apareció la
cabeza de Ramos para silenciar el templo culé y conseguir un punto que a la
larga sería clave. Pero la cosa no acabaría ahí, el Real Madrid tuvo que hasta
remontar al Deportivo de la Coruña y..¿Quien lo hizo? Pues el de siempre, otra
vez apareció Ramos en el tiempo de
descuento para darle la victoria a su equipo y es que en apenas una semana, el sevillano rescató tres puntos importantísimos.
El Real Madrid se presentaba al Mundialito de clubes sin perder aún, tratando de conseguir el
record. En las semifinales conseguiría hacerse con la victoria sin grandes
problemas ante el América de México por
0-2 con goles de Benzema y Cristiano Ronaldo. En la final, se enfrentaría al equipo invitado por la organización,
el Kashima Antlers y lo cierto es
que el sufrimiento es tal, que llegaron a ir por detrás en el marcador y
tuvieron que ir a la prórroga y ahí ya fue entonces, cuando el Madrid se proclamó campeón tras
derrotar por 4-2 al conjunto nipón.
Adiós al record y a
la copa del Rey
Tras el Mundialito, sin apenas tiempo de descanso, el Madrid
volvería a la acción y pasaría sin duda, el momento de más nerviosismo. Los
merengues se enfrentaron en un triple enfrentamiento ante el Sevilla -dos de copa y uno de liga- los
blancos pasaron de ronda, pero dirían adiós
al récord de invicto tras 40 partidos sin conocer la derrota, un zapatazo
de Jovetic en los último segundos cortaba una racha histórica en el fútbol
español. Lejos de reponerse, los hombres
de Zidane encajarían una derrota dura en copa ante el Celta de Vigo en el
Bernabéu por 1-2 y despidiéndose de la
copa tras no conseguir remontar el resultado de la ida. De golpe, el
madridismo sufría dos reveses muy duros.
Ya fuera de combate de la copa, Zidane parecía que volvía a
enderezar el rumbo tras ganar al Nápoles en la ida de los octavos de Champions,
pero volvieron las dudas tras perder
ante uno de los peores Valencia de la historia y empatando un partido tonto
ante Las Palmas que apretaba más aún la liga.
Sprint final de
campeonato
Tras unas semanas de muchas dudas, el Real Madrid volvería a
ser ese equipo maravilloso y fiable y con el que los madridistas disfrutaban.
Los merengues consiguieron deshacerse del Nápoles en octavos de Champions en
una eliminatoria dura y volvería a ser un equipo temible, tanto en Europa como
en el campeonato liguero. Las duras eliminatorias de Champions, daban paso a
jugadores que en principio no tenían tantos minutos como es el caso de
jugadores como Asensio e Isco, que
fueron claves en el tramo decisivo de la
temporada. Jornada a jornada, el Real Madrid se hacía con los tres
puntos. El mes de Abril sería clave para
los blancos, teniendo que disputar los cuartos de la Champions ante el Bayern,
además del derby ante Atleti y Barça en el Bernabéu aunque en ninguno de esos
partidos, el Madrid conseguiría la victoria, pero sí eliminar al Bayern en una eliminatoria de máxima igualdad en la que
apareció la figura de Cristiano Ronaldo.
La derrota en el
clásico ante el Barça, hacía que el margen de error del Madrid fuera mínimo
y por si fuera poco, se enfrentaría al Atleti en semis de Champions. Los
grandes no fallan a la hora de la verdad, el “plan B” funcionaba de forma
sobresaliente en liga mientras que el “plan A” enamoraba a Europa con una nueva exhibición europea, ya que
ganaría al Atleti por 3-0
acercándose a la duódecima, a pesar de la derrota en el encuentro de vuelta. Ya
con el billete a Cardiff, los blancos solo pensaban en ganar la liga y como en
jornadas anteriores, no fallaron y consiguieron proclamarse campeones en la última jornada en La Rosaleda tras derrotar
por 0-2 al Málaga.
Tras la conquista de la liga, el Madrid buscaría poner el
broche de oro a una temporada casi perfecta y conseguiría hacer historia ante la Juventus tras ganar 1-4 y conseguir
de esta manera, la duodécima copa de Europa, además de ser el primer equipo
en ganar dos Champions de manera consecutiva
Lo mejor
El manejo de la plantilla que ha hecho Zidane. Jugadores como Nacho, Morata, Isco, Asensio o Lucas
Vázquez fueron claves, líderes de eso a que llamamos “plan B”, además del
cambio de sistema al 4-4-2 en partidos
importante. Los puñales que tenían por laterales con Carvajal y Marcelo, que desatascaban partidos. La recuperación y fe que tuvo en Keylor cuando el
costarricense estaba en horas bajas y gran parte de la parroquia madridista lo
quería fuera. La aparición de Modric
cuando peor estaba tras salir de la lesión y el liderazgo de Kroos en el mediocampo. Y por último y no menos
importante, la dosificación de Cristiano
Ronaldo, que descansó en partidos menos importantes y que a la hora de la
verdad estuvo en forma y destrozó a sus rivales.
Lo peor
La actitud indolente
de jugadores como James o Benzema, que durante muchos momentos el equipo
les necesitó y no aparecieron. Otro de los puntos negativos, la segunda parte
de la temporada de Bale, bien es
cierto que empezó como un tiro y liderando al equipo, pero en muchos momentos se le vio ausente especialmente en defensa y las lesiones le apartaron en el tramo
importante de la temporada.
De esta manera, hemos resumido al máximo pero sin dejar un
detalle fuera, la temporada gloriosa del Real Madrid, con un hombre que venía
para ser un simple parche, pero que se ha convertido en uno de los mejores
entrenadores del mundo que sabe exprimir al máximo su plantilla.
Artículo hecho por Carlos Sánchez Villalba (@CarlitosSV23)
Artículo hecho por Carlos Sánchez Villalba (@CarlitosSV23)
No hay comentarios:
Publicar un comentario