Esta
mañana estaba mirando Twitter, ya que soy una persona que me gusta estar lo
mejor informado cuando veo el hashtag #PeriodismoEs. Yo que soy muy curioso
entré y me temí lo que iba a presenciar ya que si por algo se caracteriza
España es por no hacer periodismo, sino desinformar de la realidad e informar solo
de los que quieran 4 gatos. Y se me ocurrió hacer este pequeño artículo de
opinión, donde intentaré dar las claves que creo que todo periodista debe respetar para hacer un buen periodismo.
Antes
que nada, debo mencionar que no soy periodista, aunque me hubiera encantado
serlo. Escribo para este blog porque me encanta redactar. Escribir + Fútbol =
Felicidad. No hay nada mejor que pasar un rato frente a una pantalla pensando
qué noticia dar, cómo darla, cómo enfocarla para hacerla diferente a la de los
demás. No soy brujo ni tengo chivatos por todo el planeta. Soy del Tenerife y
fan del FC Barcelona, pero a lo largo de mi corta trayectoria en la redacción
de artículos he hablado sobre diversos equipos, incluso esta misma temporada
que está a punto de finalizar, estuve medio año en la redacción del Real
Madrid. Y no me ha pasado nada. He contado las cosas como son. Y lo importante.
Me he divertido, he entretenido a mis numerosos lectores y he recibido críticas
muy buenas y muy malas. Y aquí seguiré.
Pero
bueno, continuemos al tema principal. ¿No estáis hartos de que un mismo medio
que se sabe de los colores que tira, cuando sale una noticia terrible y
bombardeante lo ponen en portada, hacen un análisis promiscuo a lo FBI y cuando
la “bomba” explota en su casa, al equipo del jefe de ese medio, esconden la
noticia, la ponen pequeña como un grano en un lado de la portada? ¿No estáis
hartos de que los principales medios de España solamente hablen de los equipos de siempre? ¿Qué pasa con los 18
restantes? ¿Saben que existe la Segunda División? ¿Y por qué solo hablan de
fútbol? ¿Qué pasa, en España no tenemos maravillosos deportistas en otras
disciplinas como baloncesto, tenis, patinaje artístico o gimnasia rítmica?
Luego están otros que se suponen que son medios deportivos y que cada 2 por 3 sacan alguna noticia de “X persona,
novia de X jugador de X equipo: Sus imágenes más provocativas”. Dime tú qué tiene
que ver que una persona esté con otra y que un medio que básicamente hable de
fútbol ponga esas imágenes al estilo Sálvame. ¡Eso no es periodismo! Solo lo
hacen para tener clicks y que esa noticia se haga relevante cuando no debería
interesarle a nadie, ya que es la vida privada de una persona.
Luego
están los programas generales informativos que se suponen que son imparciales.
Sí, sí, esos programas en España son tan imparciales como por ejemplo algunos programas de cadenas televisivas dirigidas a los aficionados de un equipo concreto. Igualito.
Un
periodista, que ha estado 4 años sufriendo, llorando angustiado para sacarse el
título de periodismo, para luego ver en los medios las mismas caras de siempre,
que no saben dar las noticias, que no buscan fuentes fiables, que son unos
ineptos, que parecen que si le sacas de X equipo se pierden. El periodismo no
es solamente hablar o comentar algo sobre X cosa, hay que sentirlo, vivirlo y entretener a la audiencia
con mensajes creíbles, noticias interesantes, no que “Imágenes de X jugador” o “Hoy
entrena X equipo”, y están 10 minutos viendo un entrenamiento con risas y
fiestas. ¿Y el resto? ¿No entrena? Esto no es periodismo.
Un buen
periodista debe ser educado (no gritar cuando un compañero está hablando, sin
insultar ni hacer amago de darle un puñetazo… Aunque alguno que otro se merece
mínimo un tortazo para que espabile)
Debería
mostrarse imparcial. Bien es cierto que si te gusta el periodismo deportivo, lo
más lógico es que haya algún equipo que te guste más o menos, pero hay que
mostrare ante la audiencia lo más imparcial posible si se quiere abarcar el
mayor número de público y dar las noticias tanto buenas como malas.
Tener
cuidado con las exclusivas. Por ejemplo: Sigo esperando a que Luis Suárez fiche
por el Madrid según Marca, o Pogba por el Barça según Sport o Messi al PSG
según Eduardo Inda. Cierto es que por desgracia, en esas exclusivas se habla
sobre todo de los 2 equipos de siempre a nivel general me refiero. El buen
periodista no debería inventarse exclusivas sin haberse asegurado al 100% de
ello.
Y por
supuesto, el buen periodista debe entretener. Ya sea un medio escrito, de
televisión o de radio. Si no entretiene, no debería estar ocupando ese sitio
cuando hay millones de personas por detrás más profesionales que no pueden
acceder a ese puesto.
En mi
opinión, en España, más que periodismo, yo diría que podría definirlo mejor
como “desinformativo”. Ojalá las nuevas generaciones pronto reemplace a esos “caraduras”
que no saben informar ni hacer un buen periodismo. Por esta razón existen muchos blogs que intentan hacerse con audiencia, pero haciendo un buen periodismo, como es el caso de El Blog de tu equipo.
Para
finalizar les dejo 2 frases célebres sobre este mundo periodístico:
Juan
Pablo II: Los medios de comunicación han acostumbrado a ciertos sectores
sociales a escuchar lo que «halaga los oídos».
Michael
Medved: Ahí radica el verdadero poder de los medios masivos: son capaces de
redefinir la normalidad.
Artículo
hecho por Jordi (@jorditenerife95)
No hay comentarios:
Publicar un comentario