martes, 23 de mayo de 2017

SONRISAS Y LÁGRIMAS 2017

LÁGRIMAS

Como cada año mientras un equipo festeja ser el campeón de España, 5 o 6 haber quedado en puestos de competiciones europeas, hay 3 que no pueden celebrar nada, únicamente el consuelo de seguir apoyando al equipo a pesar del descenso. Este año, el descenso ha estado algo movido, pero se intuía que algunos de esos conjuntos desde el inicio de la temporada se irían al infierno de la Segunda División. Este año Navarra, Granada y Asturias (Gijón) son las ciudades que deberán apoyar a su equipo en la categoría de plata el próximo curso. Ninguno de los tres ha podido salvar la categoría a pesar de los movimientos en banquillos para evitarlo.


C. A. OSASUNA

Comencemos con Osasuna. El equipo revelación de la temporada pasada, al ascender con rebote para jugar la liguilla de play-offs, clasificados en la última jornada tras el sorprendente traspié del Real Zaragoza en tierras catalanas. Tras imponerse al Gimnàstic de Tarragona y Girona, los rojillos volvieron a la máxima categoría con un Enrique Martín eufórico y una afición estupenda. Sin embargo, ni siquiera con los fichajes con cierto nombre (Sergio León, pichichi de Segunda), pudieron con la supervivencia en la nueva experiencia del conjunto, que fue prácticamente una pesadilla. Solamente durante las 3 primeras jornadas el equipo navarro no se sumergió en los puestos de descenso. La campaña comenzó con un buen empate en la Rosaleda, pero a partir de ahí el conjunto comenzó a perder puntos por errores en defensa y/o en ataque y eso se vio reflejado en los resultados. No fue hasta la jornada 8 cuando Osasuna ganó su primer encuentro, en Ipurúa, sin embargo no salió del descenso. La junta directiva decidió cesar al gran salvador Enrique Martí, que salvó al equipo del descenso a Segunda B, y que casi le cuesta la desaparición y un año después lo ascendió a la máxima categoría. Trajeron a Caparrós, un profesional con nombre, pero el equipo no reaccionaría, lo que le produjo su despido el día de Reyes. En su lugar, nombraron al que hasta entonces era el director deportivo Petar Vasiljevic, como entrenador hasta final de temporada. El equipo parecía que quería la salvación pero no lograrían conseguir los puntos suficientes. El 26 de Abril, tras la dolorosa derrota en el Camp Nou por 7-1, se certificó la pesadilla.


GRANADA C.F.

El Granada también había jugado con fuego hasta quemarse durante toda la temporada. Por su banquillo estuvieron hasta 4 entrenadores. Un proyecto desilusionante desde el inicio, ya que tras el descenso del Rayo Vallecano, Paco Jémez fue el nuevo fichaje del Granada, cuyo objetivo era la salvación. Sin embargo le trajeron jugadores que él no pidió. Si este Granada del 2016/17 será recordado es porque ha sido el primer club español en alinear 11 jugadores de diferentes nacionalidades al inicio de un partido. En total, hasta 33 jugadores pasaron por el conjunto nazarí. Jémez duró 6 jornadas, ya que no se sentía cómodo y los resultados eran muy pobres. Luis Planagumá, entrenador interino, ocupó el banquillo granadino durante 1 jornada, mientras la directiva buscaba al entrenador definitivo, que sería Lucas Alcaraz, que renovó hasta 2018 en Enero de este año, pero los malos resultados produjeron el cese del míster 3 meses después. Algo ilógico pero… Su sustituto fue Tony Addams, vicepresidente de DDMC, compañía del presidente del Granada. A finales de Abril se certificó el descenso del equipo nazarí a Segunda División tras 6 temporadas en Primera.


R. SPORTING DE GIJÓN

El último equipo en sufrir este desenlace fue el Sporting de Gijón. Un equipo que en los últimos años se estaba salvando por los pelos, que este curso no ha podido hacer de nuevo. El Pitu Abelardo, que será recordado sobre todo por la bronca que tuvo en rueda de prensa con un periodista español, y por haber salvado al equipo el año pasado. En Enero, Abelardo fue cesado por los malos resultados y pusieron la fe en Rubi, pero en la penúltima jornada, los resultados de otros equipos, dejaron al equipo asturiano sin opciones de permanencia.



3 ciudades que lloran el descenso este año, pero ojalá, muy pronto vuelvan a llorar, pero esta vez de alegría, dando a la afición lo que espera: El retorno a Primera División. Mucho ánimo a todos los aficionados de estos tres equipos. Esperemos volverlos a ver pronto en la máxima categoría del fútbol español.

Artículo hecho por Jordi (@jorditenerife95)

No hay comentarios:

Publicar un comentario